0 elementos

No hay productos en el carrito.

Los puntos blancos del jamón: qué son y por qué son buena señal

Los puntos blancos del jamón: qué son y por qué son buena señal

Los puntos blancos del jamón ibérico no son moho ni defectos: son cristales de tirosina, un aminoácido natural que se forma durante la curación y que indica una excelente calidad y maduración del producto. Su presencia demuestra que el jamón ha sido curado lentamente...
Cómo conservar el jamón ibérico abierto sin que se seque

Cómo conservar el jamón ibérico abierto sin que se seque

La principal diferencia entre el jamón y la paleta ibérica está en su origen anatómico y en el tiempo de curación: el jamón procede de las patas traseras del cerdo y se cura entre 24 y 36 meses, mientras que la paleta proviene de las patas delanteras y necesita entre...
Cómo conservar el jamón ibérico abierto sin que se seque

Cómo conservar el jamón ibérico abierto sin que se seque

La mejor forma de conservar un jamón ibérico abierto es cubrir la parte cortada con su propia grasa, envolverla con papel vegetal o un paño de algodón y mantener la pieza en un lugar fresco y ventilado, entre 15 °C y 20 °C. Así se evita que el jamón se reseque o...
¿Qué paleta ibérica es mejor para el consumo diario?

¿Qué paleta ibérica es mejor para el consumo diario?

La mejor paleta ibérica para consumo diario es la de cebo de campo 50%, porque combina un precio accesible con buen sabor y una curación natural. Si buscas más intensidad, puedes optar por una paleta ibérica de bellota 75% o 100%, que ofrece mayor jugosidad, aunque...
¿Qué paleta ibérica es mejor para el consumo diario?

¿Qué paleta ibérica es mejor para el consumo diario?

La mejor paleta ibérica para consumo diario es la de cebo de campo 50%, porque combina un precio accesible con buen sabor y una curación natural. Si buscas más intensidad, puedes optar por una paleta ibérica de bellota 75% o 100%, que ofrece mayor jugosidad, aunque...