0 elementos

No hay productos en el carrito.

 La principal diferencia entre el jamón ibérico de bellota y el jamón ibérico de cebo está en la alimentación del cerdo y en el tiempo de curación.

  • El de bellota proviene de cerdos criados en libertad que se alimentan de bellotas y pastos naturales, con una curación más larga y un sabor más complejo.
  • El de cebo procede de cerdos alimentados con piensos y cereales, con curación más corta y un sabor más suave.

Origen y alimentación

Antes de empezar, asegúrate de tener:

  • Jamón ibérico de bellota: el cerdo vive en la dehesa, se cría en libertad y en la montanera se alimenta de bellotas, hierbas y raíces.
  • Jamón ibérico de cebo: el animal se cría en cebaderos y se alimenta con piensos, cereales y leguminosas.

👉 Si quieres conocer más, explora nuestra sección de jamones ibéricos de bellota 100% y jamones de cebo de campo.

Tiempo de curación

  • Bellota: entre 36 y 48 meses, lo que aporta mayor complejidad aromática.
  • Cebo: entre 24 y 36 meses, con curación más rápida.

👉 Este proceso de curación lenta y natural es una de las claves de la calidad de cualquier jamón ibérico.

Sabor y textura

  • Bellota: sabor intenso y persistente, con notas dulces y recuerdos de frutos secos. Textura untuosa gracias a la infiltración de grasa rica en ácido oleico.
  • Cebo: sabor más suave y ligero, con una textura firme pero menos jugosa.

👉 Para los que buscan intensidad, nada supera un buen jamón de bellota; para quienes prefieren suavidad, el cebo es una opción equilibrada.

Precio y exclusividad

  • Bellota: es más exclusivo y caro porque su crianza es más costosa y lenta.
  • Cebo: más accesible y popular, ideal para consumo frecuente.

👉 Una alternativa intermedia son las paletas ibéricas de bellota, con un precio más ajustado y sabor muy cercano al jamón.

 Diferencias visuales

  • Jamón ibérico de bellota: pezuña más fina y estilizada, grasa exterior amarillenta y vetas de grasa intramuscular muy marcadas.
  • Jamón ibérico de cebo: aspecto más redondeado, menos vetas visibles y grasa de color más claro.

Tabla comparativa rápida

CaracterísticaJamón Ibérico de BellotaJamón Ibérico de Cebo
AlimentaciónBellotas, hierbas y pastos naturales (montanera)Piensos, cereales y leguminosas
CrianzaEn libertad en la dehesaEn granjas o cebaderos
Curación36–48 meses24–36 meses
Sabor y texturaIntenso, jugoso, persistenteSuave, ligero, menos complejo
PrecioMás elevado, pieza exclusivaMás económico y accesible
AspectoVetas de grasa marcadas, textura untuosaMenos infiltración, textura más firme

¿Qué jamón es mejor, bellota o cebo?

Depende: el bellota ofrece más sabor e intensidad; el cebo, suavidad y precio más bajo.

¿Cómo sé si un jamón es realmente de bellota?

 Mira la etiqueta oficial: precinto negro para 100% ibérico de bellota, precinto rojo para 75% o 50% de bellota.

¿El jamón de cebo también es ibérico?

Sí, siempre que el cerdo tenga al menos un 50% de raza ibérica.

En resumen

El jamón ibérico de bellota y el jamón ibérico de cebo son dos joyas distintas de nuestra tradición. El primero, para los paladares que buscan intensidad y complejidad; el segundo, para quienes priorizan un sabor más suave y un precio accesible.

👉 Y si lo que quieres es comodidad, descubre nuestros jamones ibéricos loncheados, listos para abrir y disfrutar.